Nuestra comunidad educativa hace años que trabaja para que niños y familias se desarrollen en entornos más humanos y sostenibles desde todos los ámbitos.
Qué alegría darnos cuenta ahora después de tantos años nuestra forma de construir la escuela va alineada con la construcción de un mundo mejor, un mundo que sea sostenible. Un destino y objetivo común hacia el que todos debemos dirigirnos, y hacia el que MOMO hace tiempo que camina.
Ahora nos estamos enfocando en el cambio de las ventanas del edificio de Educación Primaria, la instalación de placas solares, un horno solar y en la recuperación del sistema de riego por goteo, que se ha convertido en una oportunidad para mejorar la eficiencia energética de la escuela y con ello contribuir al Mundo.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Las acciones que vamos a llevar a cabo forman parte de un proyecto más amplio que iremos desarrollando poco a poco, y que tiene como objetivo final la mejora de la eficiencia energética y la reducción del consumo.
Con esta iniciativa nos proponemos cubrir los gastos relacionados con la certificación de la mejora energética, el cambio de las ventanas de las tres plantas del edificio de Primaria, los gastos de instalación de 13 placas solares en una superficie de 29 m2, así como de un horno solar y el sistema de riego por goteo.

.
Nuestra fortaleza es un sentir profundo de que esta acción es un bien para todos, tanto para nuestra comunidad como para el mundo, y eso en Comunicación No Violenta, base de la enseñanza en la escuela, es señal de ser una buena estrategia .
Una diferenciación importante del proyecto es la coherencia entre la manera de actuar los adultos de la cooperativa y la manera de acompañar a los niños. Todos nos movemos con los mismos objetivos y valores
Para nosotros mejorar la certificación energética del edificio de Primaria e iniciar el camino hacia la autosuficiencia energética es un paso que nos acerca un poco más a un mundo más sostenible.
Cuando la ocasión se presentó en forma de necesidad de sustituir unas ventanas inadecuadas, solicitado por el Departamento de Enseñanza en el camino de autorización, juntxs decidimos darle el valor que merece a este proyecto y enfocarlo en una mejora del espacio Momo, de nuestra ciudad y del mundo.
En conjunto, en la comunidad MOMO, decidimos ir más allá y ponernos en contacto con los profesionales de la energía solar y así empezar a implementar un modelo de autosuficiencia, libertad energética y reducción de los recursos comunes (luz y agua).


PUEDES ENCONTRAR TODA LA INFORMACIÓN EN GOTEO.CC/MOMOENELMUNDO